b) Pretéritoindefinido o Pretéritoperfecto:
1. Ayer (ellos) (salir) del instituto a las 6 de la tarde y (llegar) a casa a las 9 de la noche. 2. El domingo (nosotros) (comprar) unos libros en español muy interesantes. 3. El martes Elena y Clara no (venir) a clase porque no (poder). 4. ¿Dónde (comer) vosotros ayer? 5. ¿Cuándo (venir) tus padres? Mis padres (venir) el lunes. 6. ¿En qué instituto (ingresar) tu primo? El (ingresar) en la Universidad. 7. ¿Dónde (poner) (tú) mi bolso? (Yo) (poner) tu bolso en el armario. 8. ¿Qué (desayunar) (vos) hoy? (Nos) (desayunar) café y un bocadillo.
III.Tradúzcase al ruso:
La capital de nuestro país es Moscú. Moscú es una de las ciudades más bonitas del mundo. Las calles de Moscú son largas y anchas y siempre están limpias. Durante el día en las calles y plazas de nuestra capital hay mucha animación. Por la mañana los obreros y empleados van al trabajo y los escolares y estudiantes a los centros de enseñanza. Por la tarde todos regresan a casa, comen, descansan, y luego algunos van al cine o al teatro, otros en casa leen, miran el televisor o charlan con sus familiares. Yo he vivido siempre en Moscú y amo a nuestra capital y a sus alrededores.
IV.Contéstesea laspreguntas:
¿Qué ciudad es la capital de la U.R.S.S.?
¿Cómo es el metro de Moscú?
¿Por qué en las calles de Moscú hay siempre mucha animación?
¿Qué monumentos históricos hay en nuestra capital?
¿Qué museos de Moscú ha visitado Vd.?
¿Ha estado Vd. en la nueva Universidad?
¿Por dónde pasa el río Moscova y qué hay sobre él?
¿Qué visitan los turistas cuando llegan a Moscú?
V.Llénenselospuntosconlaspreposiciones: 1. Después de las clases voy todos los días ... el parque y descanso una o dos horas, luego vuelvo ... el Instituto y empiezo ... preparar las lecciones. 2. Todos los días vamos ... el Instituto ... tranvía o ... autobús. 3. Esta mañana hemos estado ... el Kremlin ... nuestra profesora... español. 4. Hemos paseado ... el jardín antes de las clases. 5. Escribimos ... nuestros padres todas las semanas. 6. El libro de Pepita está debajo ... la cartera ... Pablo. 7. ¿Por qué comes el pescado ... el cuchillo?
VI.Llénense los puntos con las palabras:más, menos, San, que, como: 1. Esta revista es tan interesante ... ésa. 2. La ventana de nuestra clase es ... alta que la ventana de la vuestra. 3. Pablo es ... inteligente que su hermana Elena. 4. Este edificio no es ... alto como aquél, pero es más bonito ... éste. 5. Elena habla el español mejor... Tina. 6. Mi hermana Lucía es ... pequeña como la tuya.