tijerasf ножницы
tareafзд. работа
enfadarse сердиться, обижаться
gritar кричать
crinesf грива
ordenar приказывать
cuadraf конюшня
sujetar поддерживать
mancha пятно
tocar трогать
permitir разрешать
manchar пачкать
soltar прыгать, скакать
suelom пол
desparramado, -а разбросанный, -ая
horrorizado, -а в ужасе
majestadf величество; величие
instantem миг
precursor, -а предвестник
castigom наказание
bombónm конфета
horrorm ужас
penaf горе
inmóvil неподвижный
mudo, -а немой, -ая
besom поцелуй
injusticiaf несправедливость
dolorm боль, скорбь
Expresiones
Es preciso que— нужно
tener cuidado — быть осторожным
ensilencio — тихо
no meimporta — зд. мне все равно
volvera+а+infinitivo—снова, опять
cabeza rapada — постриженная наголо
EN LA PELUQUERÍA
Peluquero: Siéntese Vd. en este sillón, tenga la bondad. ¿Qué desea Vd., afeirtarse o cortarse el pelo?
Cliente: Las dos cosas.
Peluquero: ¿Cómo quiere que le corte el pelo?
Cliente: Por detrás corto y por delante un poce largo.
Peluquero: ¿Le parece bien así?
Cliente: Me lo ha cortado demasiado.
Peluquero: No importa, le crecerá pronto. ¿Quiere que le lave la cabeza?
Cliente: No, déme sólo una fricción con agua de
colonia. Tenga cuidado al afeitarme, pues tengo la piel muy delicada.
Peluquero: Esté tranquilo, no sentirá nada. ¿Cómo le gustan las patillas?
Cliente: Un poco largas, pero iguálelas bien.
Peluquero: ¿Se deja Vd. el bigote? Ahora es moda el bigote corto.
Cliente: No me gusta esa moda.
Peluquero: ¿Quiere Vd. polvos?
Cliente: No, prefiero un poco de crema. La crema suaviza el cutis.
Cliente: ¿Cuánto le debo?
Peluquero: Cuarenta y cinco kopeks. Diez kopeks el corte de pelo; 5 kopeks el afeitado, diez kopeks la crema y 20 kopeks la fricción.
Cliente: Cobre Vd.
Peluquero: Muchas gracias.
Vocabulario
peluquería f парикмахерская
peluquero,-а парикмахер
cortemзд. стрижка
fricciónf растирание
pielf кожа
patillaf бакенбарды
bigotem усы
polvosm пудра
afeitadom бритье
delicado,-а нежный, -ая
suavizar смягчать
igualar подравнивать
preferir предпочитать
demasiado слишком
EJERCICIOS
I.Conjúguense en Presente de Subjuntivo los verbos siguientes: cortar, permitir, correr.
II. Pónganse los verbos entre paréntesis en el tiempo y persona correspondientes:
A. 1. No quiero que (tú) (montar) a caballo. 2. Le pido a Vd. que (leer) en voz baja. 3. Dudamos que te (permitir) salir a la calle porque hace frío. 4. Ellos temen que nosotros no (volver) a tiempo. 5. No creo que Elena (enfadarse) por esto. 6. El profesor se alegra de que (tú) (empezar) a estudiar mejor. 7. Siento mucho que Andrés (quedarse) solo en casa. 8. Es necesario que te (acostar), pues estás muy cansada. 9. Es extraño que ellos no (querer) ir al teatro. 10. Es posible que ella (sentirse) mal y por eso no quiere salir de casa. 11. Hace falta que (Vd.) (traducir) estas frases.