— Bueno, y por muchas cosas más. Ahora si me pongo enfermo me curan ahí — dijo señalando el Hospital — y la dentista me arreglará la boca para que no me duelan las muelas. Yo soy muy chiquito todavía, pero sé que antes aquí no había nada de eso. En el Hospital dan las medicinas al que las necesita, hay muchos médicos muy buenos —
Todo esto y las casas que están construyendo es por la Revolución. Por eso yo seré revolucionario hasta la muerte.
Este niño vivió las horas amargas cuando los mercenarios desembarcaron en la Playa Girón y tomaron el Hospital «Cayo Ramona».
Vocabulario
Ministerio de salud pública Министерство здравоохранения
serviciomédicorural Сельская медицинская служба
enfermeraf медсестра
laboratoristam служащий в лаборатории
equipomзд. оборудование
consultoriom консультация
guajirom кубинский крестьянин
despiertoзд. живой, букв. бодрствующий
carreteraf шоссейная дорога
gusanom букв, «червяк» — так называют на Кубе контрреволюционеров
mercenariom наемник
risueño улыбающийся
amargo, -а горький, -ая
arreglar приводить в порядок, зд. лечить
apartede кроме, помимо
desembarcar высадиться с судна
tomarelhospital захватить госпиталь
EJERСIСIOS
1. Póngase el verbo en el tiempo y persona correspondientes:
A. 1. Quiero que (aprender) Vd. a leer bien en español. 2. Es necesario que (trabajar) Vds. más, si quieren sacar buena nota en el examen. 3. Siento mucho que tú no (poder) ir con nosotros. 4. Te pido que me (ayudar) a traducir este artículo. 5. Es posible que mañana (nosotros) (salir) para Leningrado. 6. Pablo no cree que (tú) (ser) mi hermano. 7. Cuando (terminar) el Instituto iré a trabajar a los Urales. 8. Cuando (hacer) buen tiempo, iremos de excursión a las montañas. 9. Cuando (venir) de la casa de descanso te telefonearé y nos (encontrar). 10. Te doy esta carta para que se la (dar) a Carmen. 11. Dile a Pablo que nos (esperar). 12. Les doy esta poesía para que la (aprender) para el jueves. 13. Cuando (terminar) las clases, iremos al comedor. 14. Dale al niño unos bombones para que no (llorar).
B. 1. Temo no (poder) acompañarte. 2. Sentimos mucho no (tener) tiempo para ir al cine. 3. No creo (ver) hoy a Pablo. 4. No sabemos cuándo (venir) el profesor. 5. ¿Cuándo (tú) (examinarse)? 6. Cuando (yo) (ingresar) en el Instituto tenía 18 años.
II.Háganse por escrito dos oraciones de tiempo y dos de fin empleando el Presente de Subjuntivo.
III.Pónganse en estilo indirecto las oraciones siguientes:
Pedro Delgado Díaz dijo: «El pasado no quiero recordarlo. Yo hice siempre los más duros trabajos. Al principio vivía con mis padres, luego me casé. Ahora tengo cuatro hijos. Siempre tuve que trabajar mucho. Pero ganaba muy poco y no alcanzaba para vivir. Nunca pude divertirme, pasear, disfrutar de las cosas buenas de la vida.»