Курс испанского языка (Мехидо, Пилярес) - страница 136

является не союзом, а союзным словом, и в таких предложениях употребляется Modo Indicativo.


No sé cuándo podré visitarte.

Elena no sabe cuándo vendrá su padre.

Я не знаю, когда смогу придти к тебе.

Елена не знает, когда приедет ее отец.



Modo Subjuntivo не употребляется в прямом вопросе после cuando, даже тогда, когда действие относится к будущему.


¿Cuándo terminarás este trabajo?

¿Cuándo llegarán?

Когда ты закончишь эту работу?

Когда они придут?



б) Modo Subjuntivo употребляется также в придаточных предложениях цели (oraciones subordinadas de fin) после союза para que.


Te digo esto para que lo sepas.

Abre la ventana para que entre el aire fresco.

Я говорю тебе это, чтобы ты знала.

Открой окно, чтобы свежий воздух проник в комнату.



2.ОзаменеModo SubjuntivoнаInfinitivo


После глаголов, требующих Subjuntivo, можно употреблять Infinitivo, если действующее лицо, подлежащее, у обоих глаголов одно и то же. В этом случае мы имеем простое предложение.


Temo llegar tarde al Instituto.

Pablo siente no poder ayudarte.


Compraré este libro para estudiar el español.

Я боюсь опоздать в институт.

Пабло жалеет, что не может тебе помочь.

Я куплю эту книгу, чтобы изучать испанский язык.


"AHORA PUEDO HASTA REÍR..."


«Deseo que terminen la nueva escuela. Cuando llegue el maestro empezaré las clases. Tengo que aprender a leer y a escribir para ser más útil a mi patria».


Pedro Delgado Díaz es uno de los mil cuatrocientos hombres que trabajan en la granja «Camilo Cienfuegos». Como la


inmensa mayoría de nuestros campesinos, es un poco retraído al principio. Luego, campesino cubano al fin, resulta cordial, hospitalario, cariñoso. Habla sencillamente, sin reservas. Tiene la piel bronceada por el sol y el aire de nuestros campos y las manos fuertes, endurecidas por el trabajo. A todas nuestras preguntas responde pausadamente.


«Me parece que estoy viviendo en un mundo nuevo. Completamente nuevo. Lo que está pasando aquí yo nunca lo había podido ni soñar. ¿Ve Vd. las casas en que vivimos ahora? ¡No ha visto Vd. las que teníamos antes! Están haciendo 500 casas más para los trabajadores de la granja. Mire para allá: un centro escolar para 600 niños, un dispensario médico y una tienda. Cuando todo esté terminado será una pequeña ciudad en medio de este monte». Pedro hace una pausa y se queda pensativo.


— El pasado no quiero recordarlo — prosiguió.


— Yo hice siempre los más duros trabajos. Al principio vivía con mis padres, luego me casé. Hace de esto 17 años. Ahora tengo cuatro hijos. Siempre tuve que trabajar mucho para vivir. Pero ganaba poco más de un peso al día y naturalmente, no alcanzaba para alimentar a la familia. Yo creo que había perdido hasta la risa. Nunca pude divertirme, pasear, disfrutar de las cosas que la vida tiene de bueno. Hoy, ya ve Vd. gano más de cuatro pesos diarios y vivo en una casa decente, limpia, con agua y luz eléctrica. Ahora puedo hasta reír, me siento feliz, estoy contento.