Курс испанского языка (Мехидо, Пилярес) - страница 152

ухаживать

disparar стрелять

fusilm винтовка, ружье

murallaf стена

peligrom опасность

avanzar продвигаться вперед

terrible ужасный, -ая

cadáverm труп

muertef смерть

explosión f взрыв

balancem отчет

sangref кровь

perseguir преследовать

polvo пыль




Expresiones


alpiede — у подножия; около

enmediode — среди, на середине

acausade — по причине, из-за

empezaronafaltar — стало нехватать

hacersufrir — заставить страдать

lluviadebalas — град пуль

obrasdedefensa — оборонительное сооружение

nubedepiedras — град камней

campodebatalla — поле битвы

unpuñadode — горсть



EJERCICIOS


1.Ábranse los paréntesis sustituyendo el verbo en infinitivo por el tiempo y persona correspondientes: 1. El profesor nos dijo que (sacar) todos buenas notas en el dictado. 2. María dijo que no (poder) ir con nosotros porque se (sentir) mal. 3. Miguel me preguntó ayer cuándo tú (pasar) por su casa. 4. Yo le contesté que (pasar) mañana. 5. Le preguntamos a Pablo dónde él (comprar) su abrigo y cuánto le (costar). 6. Te pido que (tú) (hablar) conmigo sólo en español. 7. Nos dijeron que cuando (terminar) la clase de español (ir) a la enfermería para que nos (ver) el médico. 8. Si mañana (hacer) buen tiempo, nuestro grupo irá de excursión. 9. Le dijimos a Elena que no (tardar) a la reunión. 10. Nos dijeron que pronto (nosotros) (tener) el trabajo de control. 11. Temo que Andrés (sacar) mala nota, pues (estudiar) poco y no (comprender) algunas cosas. 12. Cuando (nosotros) (examinarse) de todas las asignaturas entregaremos los manuales en la biblioteca. 13. El general francés Godinot ordenó a sus soldados que (ir) a los alrededores que todavía no (ser) conquistados, que (apoderarse) de ellos y (traer) todo el ganado que (encontrar). 14. Los lapeceños decían que cada uno de ellos (ser) un soldado y cada objeto en sus manos (convertirse) en un arma.


II.Póngase en estilo indirecto:


Cuando el médico salió de visitar a la madre de Cuca una vecina le preguntó:


— ¿Cómo está la enferma? ¿Se curará pronto? ¿Puedo yo ayudarla en algo?


El médico secándose las manos le contestó:


— Está mejor. No tardará mucho en curarse. Si puede Vd., vaya corriendo a la mina y diga a su marido que venga en seguida a casa.


III.Termínense ¡as siguientes oraciones:


No creo que ...


Te pedimos que ...


Nos dijeron que ...


Te compré este libro para que ...


Temía que ...


Es extraño que ...


Ellos se alegraron mucho de que ...


Pablo quiere que ...


Los que terminen ... ...


El que, no vaya de excursión ....



IV.Contéstese a las siguientes preguntas:


¿Cuándo empezó la guerra de la Independencia del pueblo español contra Napoleón?